
En valenciano las mismas cinco vocales del castellano (a, e, i, o, u) se utilizan para representar ocho sonidos vocálicos distintos: a, e abierta, e cerrada, la vocal neutra, i, o abierta, o cerrada u.
La vocal a
La vocal a, cuando no es vocal neutra, tiene el mismo sonido de la a española.
Ejemplo: mà (mano)
La vocal e
La e en catalán puede ser abierta o cerrada. La e cerrada es igual a la e española, alargando el paso del aire se puede pronunciar la e abierta. Si la e abierta tiene acento será un acento grave (è), si es cerrada con acento será un acento agudo (é).
Ejemplos de e abierta: cafè (café), deu (diez), pera (pera), mel (miel)
Ejemplos de cerrada: bé (bien), déu (dios), Pere (Pedro)
La vocal neutra
La vocal neutra es un sonido intermedio entre el sonido de la vocal e y de la vocal a; hay que pronunciar esta vocal cada vez que las vocales a y e se encuentran en posición átona (sin acento fonético).
Ejemplos: palet (palito), melós (meloso), cosa (cosa), febre (fiebre)
La vocal i
La vocal i tiene el mismo sonido de la i española.
Ejemplo: camí (camino)
La vocal o
Como la e, también la o puede ser abierta o cerrada.
Ejemplos de o abierta: son (sueño), dols (dueles), coll (cuello)
Ejemplos de o cerrada: són (son), dolç (dulce), cançó (canción)
Además también la o cuando es átona cambia de sonido, y se transforma en u.
Ejemplos: posar (poner), pomera (manzano), colom (paloma)
La vocal u
La vocal u tiene exactamente el mismo sonido de la u española.
Ejemplo: ungla (uña)
Como en castellano no se pronuncia en las combinaciones gue, gui, que, qui a menos que tenga una dieresis ü.

Más información
Esquema vocales
Más información
Esquema vocales
En valenciá ni se diu culom, se diu colom, tal com sona.
ResponderEliminar